domingo, 15 de marzo de 2015

Tareas para la Sesión del 29/03/15

Las tareas deben presentarse en su carpeta personal del Dropbox de la EA6 (MIC_PaternoM_EA6).

1. Elaboración final del Estado del Arte de su investigación según indicaciones de la Guía de productos.
Presentación:
En un documento word de nombre MIC_PaternoM_EA_3.docx.
NOTA: También se debe entregar un ejemplar impreso el 29/03/15 en folder manila color rojo, para su evaluación final.

2. Elaboración final de la matriz de consistencia de su investigación.
Presentación:
En un documento excel de nombre MIC_PaternoM_MC_2.xlsx.
NOTA: También se debe adjuntar en el folder de color rojo del punto 1.

3. Realizar los mapas conceptuales (CmapTools) de los videos y lecturas de la EA6.
Presentación:
En su carpeta personal del Dropbox de la EA6.

4. Exposición final de:
- El Estado del Arte de sus investigación.
- La matriz de consistencia de su investigación.

Experiencia de Aprendizaje 6. Diseño de investigación y matriz de consistencia

DISEÑO DE INVESTIGACION: Definición, y Tipos:

Video 1:

MATRIZ DE CONSISTENCIA: Definición y Estructura:

Video 2:

Lecturas:
DISEÑO DE INVESTIGACION:
Lectura 1:
Diseño de investigación

MATRIZ DE CONSISTENCIA:
Lectura 2:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3

Tareas para la Sesión del 22/03/15

Las tareas deben presentarse en su carpeta personal del Dropbox de la EA4-5 (MIC_PaternoM_EA4-5).

1. Mejorar el Estado del Arte de su investigación según indicaciones de la Guía de productos agregando:
- Fuentes utilizadas: En las citas y parafraseos, y la referencia bibliográfica
- Fragmentación mental y selección general y específica, de su tema de investigación.
- Tomar en cuenta las observaciones encontradas por el profesor en su Estado de Arte entregado el 15/03/15.
Presentación:
En word, en archivo de nombre: MIC_PaternoM_EA_2.docx, en su carpeta personal del Dropbox de la EA4-5.
NOTA: También se debe entregar un ejemplar impreso el 22/03/15 en folder manila color azul, para su evaluación final.

2. Realizar una tabla de 20 variables de su investigación y clasificarlas según lo indicado en clase.
Presentación:
En un documento excel de nombre MIC_PaternoM_Variables.xlsx, en su carpeta personal del Dropbox de la EA4-5.

3. Elegir sus variables de investigación y operacionalizarlas.
Presentación:
En un documento excel de nombre MIC_PaternoM_OpVariables.xlsx, en su carpeta personal del Dropbox de la EA4-5.

4.Elaborar la matriz de consistencia de su investigación, segun las indicaciones de la guia.
Presentación:
En excel, en archivo de nombre: MIC_PaternoM_MC_1.xlsx, En su carpeta personal del Dropbox de la EA4-5.

5. Realizar los mapas conceptuales (CmapTools) de los videos y lecturas de la EA4 y EA5.
Presentación:
En su carpeta personal del Dropbox de la EA4-5.

6. Exposición de videos y lecturas con el CmapTools, en el orden siguiente:
G4: Video 1 y Lectura 1 de la EA4.
G5: Video 2 y Lectura 2 de la EA4.
G1: Video 3 y Lectura 3 de la EA4.
G2: Video 1 y Lectura 1 de la EA5.
G3: Video 2 y Lectura 2 de la EA5.

martes, 10 de marzo de 2015

Experiencia de Aprendizaje 5. Objetivos e Hipótesis de una Investigación

OBJETIVOS DE INVESTIGACION: Definición:

Video 1:

HIPOTESIS DE INVESTIGACION: Definición:

Video 2:

Lecturas:
OBJETIVOS DE INVESTIGACION:
Lectura 1:
Objetivos
HIPOTESIS DE INVESTIGACION:
Lectura 2:
La formulación de hipótesis

Experiencia de Aprendizaje 4. El problema de investigación y las variables

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION: Definición, Planteamiento, Criterios y Componentes:

Video 1:

VARIABLES DE INVESTIGACION: Definición y operacionalizacion:

Video 2:

Video 3:

Lecturas:
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION:
Lectura 1:
El problema de investigación

VARIABLES DE INVESTIGACION:
Lectura 2:
Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación
Lectura 3:
Operacionalización de variables

martes, 3 de marzo de 2015

Tareas para la Sesión del 15/03/15

Las tareas deben presentarse en su carpeta personal del Dropbox de la EA3 (MIC_PaternoM_EA3).

1. Desarrollar el Estado del Arte de su investigación según indicaciones de la Guía de productos.
Presentación:
En word, en archivo de nombre: MIC_PaternoM_EA_1.docx, en su carpeta personal del Dropbox de la EA3.
NOTA: También se debe entregar un ejemplar impreso el 15/03/15 para su evaluación.

2. Agregar más fuentes de información (nacionales, regionales e internacionales) de su tema elegido:
- 05 libros.
- 05 artículos de revistas.
- 05 tesis.
- 05 papers (monografías científicas).
Nota: La cantidad y las categorías de fuentes es la mínima requerida, pudiendo ser de otras categorías y ser mayor el número de fuentes.
Presentación:
En su carpeta MIC_PaternoM_Fuentes colocar las nuevas fuentes organizadas en sub carpetas: Libros, Revistas, Tesis, Papers, etc..

3. En su documento MIC_PaternoM_1.docx agregar las nuevas fuentes de información encontradas y renombrar el archivo a MIC_PaternoM_2.docx.

4. En el archivo MIC_PaternoM_2.docx realizar un resumen de cada fuente según las indicaciones de la sesión.
Presentación:
En word en su carpeta personal del Dropbox de la EA3.

5. Realizar los mapas conceptuales (CmapTools) de los videos y lecturas de la EA3.
Presentación:
En su carpeta personal del Dropbox de la EA3.

6. Realizar la tabla de la Fragmentación Mental y la tabla de Selección General y Específica de su tema de Investigación .
Presentación:
En excel, en archivo de nombre: MIC_PaternoM_FM.xlsx, en su carpeta personal del Dropbox de la EA3.

7. Exposición de videos y lecturas con el CmapTools, en el orden siguiente:
G3: Video 1 y Lectura 1.
G4: Video 2 y Lectura 2.
G5: Video 3 y Lectura 3.
G1: Video 4 y Lectura 4.
G2: Video 5 y Lectura 5

lunes, 2 de marzo de 2015

domingo, 1 de marzo de 2015

Tareas para la Sesión del 08/03/15

Las tareas deben presentarse en su carpeta personal del Dropbox de la EA2 (MIC_PaternoM_EA2).

1. Agregar dos (02) ideas de investigación (total cinco (05)) alineados a las lineas de investigación de la maestría, evaluar mediante la matriz de evaluación de ideas y elegir la idea seleccionada (tema de investigación).
Presentación:
En excel, en su carpeta personal del Dropbox de la EA2.

2. Buscar fuentes de información (nacionales, regionales e internacionales) de su tema elegido:
- 05 libros.
- 05 artículos de revistas.
- 05 tesis.
- 05 papers (monografías científicas).
Nota: La cantidad y las categorías de fuentes es la mínima requerida, pudiendo ser de otras categorías y ser mayor el número de fuentes.
Presentación:
Crear una nueva carpeta en su CP del Dropbox de la EA2 de nombre: MIC_PaternoM_Fuentes, y colocar las fuentes organizadas en sub carpetas: Libros, Revistas, Tesis, Papers, etc..

3. Crear un documento en word (verificar que tenga el estilo APA versión 6) de nombre MIC_PaternoM_1.docx y agregar las fuentes de información encontradas.
Presentación:
En word en su carpeta personal del Dropbox de la EA2.

4. Realizar los mapas conceptuales (CmapTools) de los videos y lecturas de la EA2.
Presentación:
En su carpeta personal del Dropbox de la EA2.

5. Exposición de videos y lecturas con el CmapTools, en el orden siguiente:
G2: Videos 1 y 2: Las fuentes de información. Lectura 1.
G3: Videos 3 y 4: Referencias Bibliográficas y Citas, y referencias con estilo APA en Word. Lectura 2.
G4: Videos 5, 6 y 7: Buscar información en internet.Lectura 3.
G5: Videos 8, 9 y 10: Buscar información en internet. Lectura 4.
G1: Videos 11 y 12: Las líneas de investigación y la idea de investigación. Lectura 5

6. Traer impreso La Guía de Productos del curso de MIC: